El huerto en la segunda semana de abril
-
Esta semana las temperaturas han estado buscando los 25º, pero hacía el fin
de semana se han desplomado por debajo de los 20º, abandonándonos el sol y
reto...
Hace 13 horas
4 comentarios:
Hola, soy Enrique Luengo, hace un par de semanas he estado por allí, justo al otro lado en Asturias y en el viaje (a Madrid), pasé dos veces por su carretera, a la vuelta parando a hacer unas fotos que a mí me han gustado. Ese pinar es una joya, aparte del último pinar natural cantábrico (hay retazos en Palencia y topónimos en otros sitios), es un bosque mixto que alberga a un helecho casi extinguido.
Tengo un blog "almanaque natural" e hice una entrada en la que hablo del pinar. En ella denuncio la ampliación forzada del pinar, por las laderas de solana a costa de unos bosquetes de un árbol muy escaso el roble orocantábrico. El pinar silvestre es un placer pero no a costa de machacar otros bosques. La cara sur de la cantábrica tiene cientos de lugares más idóneos para repoblar que la vecindad inmediata del pinar.
Si estás interesado te puedo envíar alguna foto como la del blog
Un saludo y que todo vaya bien
Hola Enrique, creo que esas repoblaciones son con semilla del mismo pinar, normalmente sobre brezales bastante degradados, en cualquier caso el roble se regenera muy bien al abrigo del pino.
Si me envias las fotos puedo publicarlas en otra entrada, saludos.
Interesante obra fotográfica donde nos muestras la belleza del otoño con sus vistosos colores y este inmenso y precioso bosque. ¡Excelente!
Hola, soy Enrique de nuevo, he recibido varios correos parecidos al tuyo sobre los pinares, por lo que, con el material que tengo, casi puedo hacer una entrada. Me faltan algunos datos, pero sigo pensando que el uso indiscriminado de la plantación de pinos ha llegado demasiado lejos, tanto que ya hay mucha gente que no sabe diferenciar un bosque de un cultivo. He viso las fotos de los corzos y me fijo en el fondo de imagen y veo que es una imagen demasiado reiterada en nuestra naturaleza, la cantidad de basura o falta de vida en el interior del pinar.
En fin ya verás la entrada. Por cierto se cruzó el mensaje de Lila en mi correo.
Si puedo te mando alguna foto de Lillo, estaba que se salía. Si los pinos plantados entre los rodales de roble orocantábrico prosperasen, desaparecerían los rodales de roble. Anda que no hay sitio en León para repoblar con pino, ahí cerca mismamente todo el valle de Isoba hacia el puerto de San Isidro, lo la vecindad de la estación de Esquí,...
Publicar un comentario