miércoles, 27 de febrero de 2008

martes, 26 de febrero de 2008

1

Tierra la pelicula de nuestro planeta



Un extraordinario viaje que sin duda nos dejará sin aliento. TIERRA, es un canto a la belleza de nuestro planeta y un recordatorio de la delicada fragilidad del lugar donde vivimos. Usando el Sol como guía, partimos hacia un apasionante viaje con escala en el Ártico, donde una familia de osos polares se despierta bajo las primeras luces de la primavera en busca de comida antes del deshielo. A medio mundo de distancia, una elefanta y su cría deben compartir la escasa agua disponible con una orgullosa manada de leones. Acompañaremos a una ballena jorobada en su migración de 6.000 km. hasta la Antártida durante la cual luchará por mantener a su cría a salvo. Este viaje inolvidable a través de las distintas estaciones y de la lucha diaria por la supervivencia en nuestro planeta, está rodado con las más novedosas cámaras de alta definición. Desde los increíbles paisajes nunca vistos, hasta los detalles más íntimos de las vidas de nuestras queridas y esquivas criaturas salvajes.

Nacionalidad: Alemania / Reino Unido
Director: Alastair Fothergill, Mark Linfield
Actores: Patrick Stewart (narrador)
Productor: Alix Tidmarsh, Sophokles Tasioulis
Guión: Alastair Fothergill, Mark Linfield, Leslie Megahey
Música: Steven Price, Julian Kershaw

Fuente Grupo Cine Digital

Enlaces emule-
TIERRA.-.EARTH.-.DVDRPAL.-.ENG-SPA.-.VTS_01_0.VOB
TIERRA.-.EARTH.-.DVDRPAL.-.ENG-SPA.-.VTS_01_1.VOB
TIERRA.-.EARTH.-.DVDRPAL.-.ENG-SPA.-.VTS_01_2.VOB
TIERRA.-.EARTH.-.DVDRPAL.-.ENG-SPA.-.VTS_01_3.VOB
TIERRA.-.EARTH.-.DVDRPAL.-.ENG-SPA.-.VTS_01_4.VOB
TIERRA.-.EARTH.-.DVDRPAL.-.ENG-SPA.-.VTS_01_5.VOB
TIERRA.-.EARTH.-.DVDRPAL.-.ENG-SPA.-.Restos.rar

viernes, 22 de febrero de 2008

0

Felix Rodriguez de la Fuente y el Lobo

El legado y el mensaje de Felix Rodriguez de la Fuente se mantiene vivo ,en este pequeño fragmento de un capitulo del Hombre y la Tierra Felix hace una magistral exposicion de uno de los iconos de la Fauna Iberica, el Lobo.

miércoles, 20 de febrero de 2008

0

Entrevista a Juan Luis Arsuaga



Juan Luis Arsuaga lleva desde 1991 arañando las entrañas de la tierra en busca de los orígenes del hombre y ha encontrado un filón en la Sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos. Como co-director del equipo que estudia este yacimiento del Pleistoceno ha desvelado ya una buena parte de los secretos que encierra este enclave humano prehistórico aunque, como él mismo reconoce, es un trabajo para varias generaciones porque hasta el momento solo se ha desenterrado entre el 15 y el 18% de lo que saben que hay allí.

Arsuaga, Catedrático de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense, habla con verdadera pasión de este trabajo en el que ha empeñado una buena parte de su juventud, un trabajo con el que comenzaron 'porque no sabíamos que era imposible'. 'Nos parecía –afirma con nostalgia el investigador- que estábamos estrenando el mundo' cuando comenzaron a desentrañar los secretos de una historia del ser humano que en Atapuerca se remonta unos ochocientos mil años.
Leer mas

Entrevista De Cerca La 2(TVE)-Sabado 4 de Noviembre 2006-
DIRECCIÓN/ PRESENTACIÓN
Baltasar Magro
REALIZACIÓN
Gabriel Laborie
COORDINACIÓN
Elena de Román
PRODUCCIÓN
Juan Antonio Moreno Gómez

Descarga directa-
Entrevista a Juan Luis Arsuaga-De Cerca La 2-

lunes, 18 de febrero de 2008

1

Garduña llevandose un trozo de pollo

Hace algunas semanas instale la trampa fotografica en el monte,el lugar elegido un robledal de Quercus pyrenaica en una ladera cercana a un rio , como señuelo unos restos de pollo.
La camara hizo su trabajo y la oportunista garduña pillada justo en el momento que se largaba con el trozo de pollo mas grande, en este caso una imagen vale mas que mil palabras.

sábado, 16 de febrero de 2008

0

El blog de Anton Uriarte


Antonuriarte.blogspot

Para quien no le conozca decir que Anton Uriarte es un geógrafo español nacido y residente en San Sebastián especializado en climatología. Doctor en geografía por la Universidad de Zaragoza, es profesor de la Universidad del País Vasco y conocido especialmente por su posición escéptica sobre el cambio climático.
Esto ultimo ,su posicion esceptica acerca de los problemas medioambientales, es lo que mas llamas la atencion, su discurso es radicalmente opuesto al que puede mantener cualquier ecologista o Al Gore y su documental Una verdad incomoda.
El que quiera conocer su peculiares argumentos puede visitar su blog co2.

En algunas cosas tiene bastante razon ,por ejemplo en los dudosos objetivos de Al Gore y el negocio que esta haciendo en su campaña de defensa medioambiental ,o el tratamiento sensacionalista,catastrofista y poco objetivo de los medios de comunicacion entre otras cosas.
Pero si de algo peca Anton Uriarte, es precisamente de lo que el mas critica, el llevar al extremo sus teorias ,minimizando cualquier problema con el medio ambiente.
Dice que los fanaticos defensores del cambio climatico no permiten alzarse ninguna voz contraria a sus hipotesis, sin embargo Uriarte no da la posibilidad a sus lectores de hacer comentarios en sus posts.

viernes, 15 de febrero de 2008

0

El escarabajo verde documental sobre el lobo iberico



A VUELTAS CON EL LOBO

El lobo es un animal controvertido. Los conservacionistas lo defienden como el único regulador natural de determinadas especies silvestres en nuestro país. Los ganaderos no lo quieren ni ver porque causa estragos en sus rebaños. Los cazadores lo consideran una alimaña que les disputa sus piezas de caza. Y en medio, las administraciones intentan equilibrar las exigencias de los distintos sectores.

El lobo ibérico sufrió un retroceso importante hacia los años 60. Su presencia se redujo a los montes gallegos, zamoranos y leoneses y a puntos de la cordillera Cantábrica y Pirineos. Pero el paulatino abandono de la ganadería de montaña ha permitido que se extienda de nuevo por algunas zonas en las que su existencia ya se había olvidado. Ahí, los rebaños ya no van protegidos como antaño y son presa fácil del mayor depredador de nuestra geografía.

No pasa lo mismo en los territorios en los que el lobo siempre ha estado presente. En estos lugares los ganaderos siempre han estado con la guardia en alto. Así pues, la percepción del hombre respecto al lobo no es la misma en una zona que en otra. En el caso de Castilla y León, por ejemplo, no tiene nada que ver el rechazo hacia el lobo en las sierras del Sistema Ibérico, donde hacía décadas que no había atacado a los rebaños, con la coexistencia que se ha conseguido en la sierra zamorana de la Culebra, en donde incluso se empieza a pensar en él como un atractivo turístico.

El ancestro de nuestros perros domésticos se ha pasado la vida huyendo del hombre. Sus fauces se han convertido en mito, en leyenda, en la encarnación del mal. Y poco importa que sanee la población de ciervos y jabalíes, a veces más dañinos que él mismo. Los cazadores también le tienen ganas. Y si hasta ahora podían llevárselo como trofeo en las cacerías reguladas al norte del río Duero –estando protegido al sur de este límite- la Junta de Castilla y León espera recibir el visto bueno de Bruselas al Plan de Gestión que prepara para poderlo cazar en toda la comunidad.

Un reportaje de Josep Ramon Giménez y Jero Rodríguez
Imagen y sonido: Roberto Monseco
Montaje: Emili Sales


Fuente


Descarga directa-Megaupload-
Descargar

Enlace edonkey-
El escarabajo verde(la 2)-A vueltas con el lobo(08-07-2007)TDT

sábado, 9 de febrero de 2008

1

Tipos de envases forestales


Bandejas Forest-pot con pino silvestre,dispuestas en el monte para su posterior plantacion


Los tipos de envase mas frecuentes actualmente son:

-Envases en desuso:

Macetas de barro troncoconicas-
Presentan dos inconvenientes fundamentales para la produccion de planta forestal: su elevado peso y fragilidad,que dificultan su manejo,y la induccion de una fuerte espiralizacion del sistema radical en la base de la maceta.En total desuso,son desaconsejables siempre.

Bolsa de polietileno-
Bolsa de plastico transparente u opaco con agujeros inferiores y galga 200.Normalmente de 36cm2 de boca y 15 cm de profundidad, con una capacidad util de 450 cm3.

-Envases empleados en la actualidad:

1-Envases no recuperables-

Envase de turba prensada o Jiffy-Pot-
De poca consistencia y duracion, se plantan juntos el envase y la planta,pues es un envase permeable a las raices de las plantas que contiene.

Paper-pot-
Envases formados por tiras de papel pegados con cola permanente en forma de prisma hexagonal y que a su vez se pegan unos a otros con cola hidrosoluble.

Ecopot-
Envases formados por rectangulos de papel laminado pegados en forma de prisma hexagonal,muy similares al paper-pot ;la diferencia entre ambos consiste en que el sistema Ecopot permite despegar las tiras rectangulares de papel con facilidad, dejando el cepellon al descubierto. ; mientras que le Paper-pot permite la individualizacion de cada envase, pero no la facil separacion del envase de su cepellon.

Bloques de propagacion-
Consisten en un cilindro de turba,armado lateralmente por un textil poroso y biodegradable.

Sistema Vappo-
Placas de turba continuas de dimensiones 40x60cm , que se situan en bandejas con acanaladuras laterales.

2-Envases recuperables y envases rigidos:
No se destruyen en las fases de cultivo o plantacion y ,previa desinfeccion, pueden en ocasiones reutilizarse en vivero durante varias campañas.

Super-leach o SL-
Alveolos moviles y por tanto sustituibles en sus bandejas de cultivo ,dotados con un sistema antiespiralizante y de autorepicado.
Con patas de PVC y facil apilado para el transporte.Son reutilizables.Con dimensiones y capacidades variables.





Forest-pot-
Alveolos troncoconicos fijos en bandejas de 43x30cm y por tanto no sustituibles, aunque de facil apilado en vacio.Son reutilizables y tienen sistema de antirevirado y autorepicado de raices.Es mecanizable en ellos el proceso de rellenado y siembra.Sus patas facilitan el autorepicado y el apilado para el transporte a monte (hasta siete pisos integrables en palet).
Su facil paletizado facilita el almacenamiento transporte y cuidado en campo.









Planta con cepellon,se observa un perfecto repicado y direccionamiento de las raices

CIC (Colorado International Corporation)-

Troncopiramidales, con estriado muy denso.Son envases independientes que hay que plegar manualmente y disponer en bastidores.

WM-
Formado por dos valvas simetricas que encastran frontalmente,construidas en lamina de plastico semirigido.Se disponen en bandejas con fondo de rejilla.

Rootrainer-
Placas troqueladas de plastico rigido, que cierran alrededor de una charnela que queda en la parte inferior de los envases.Forma grupos de 4 envases por placa.Con sistema antiespiralizacion de las raices,presentan una capacidad individual de 300cc aproximadamente.




Plantek 63F-

Se trata de bandejas realizadas por inyeccion en un polimero virgen,de 30x40cm y con una capacidad de 63 celdas que constituyen cada uno de los envases con un volumen de 90 cc cada uno.

Taco de turba-
Presenta una caracteristica que hace a este envase distinto de los hasta ahora descritos y es que el envase no sale del vivero.Son envases prismaticos de plastico rigido con estrias longitudinales en su interior que impiden la espiralizacion de las raices y con una capacidad de unos 200 cc.


Existen hoy en el mercado otros tipos de envases ,como las bandejas alveolares de poliestireno expandido (porespan), bandejas de termoformado,etc ; aunque se utilizan poco en el campo forestal.

Fuente-La planta y el vivero forestal-J.M Montoya Oliver - Mª.A. Camara Obregon-

martes, 5 de febrero de 2008

2

Presentacion powerpoint invierno en Finlandia

Un amigo me ha enviado hoy este precioso powerpoint con musica de fondo y fotografias invernales, paisajes antes habituales en nuestras latitudes y ahora cada vez mas dificiles de ver.

Descarga directa-
Invierno en Finlandia








domingo, 3 de febrero de 2008

1

Zenit Bagdad Rap-Psicosis securitaria

sábado, 2 de febrero de 2008

1

Documental de la BBC Planeta Tierra

El documental Planeta Tierra (Planet Earth) es una produccion de la BBC, Discovery Channel y CBC,dirigido por Alastair Fothergill y grabado en alta definicion ofrece un espectacular recorrido por la Tierra , observando el comportamiento de los animales a lo largo de las estaciones.
Durante 5 años de rodaje, 50 connotados camarógrafos viajaron por 62 países y grabaron imágenes de más de 200 lugares del planeta, con tecnología de punta y alta definición que nos permite ver como nunca hemos visto hasta ahora, nuestro entorno natural.



Enlaces-

-Planeta Tierra - Ep.1-de polo a polo
-Planeta Tierra - Ep.2-Montañas
-Planeta Tierra - Ep.3-Agua Dulce
-Planeta Tierra - Ep.4-Cuevas
-Planeta Tierra - Ep.5-Desiertos
-Planeta Tierra - Ep.6-Polos
-Planeta Tierra - Ep.7-Planicies
-Planeta Tierra - Ep.8-Junglas
-Planeta Tierra - Ep.9-Costas y Arrecifes
-Planeta Tierra - Ep.10-Bosques
-Planeta Tierra - Ep.11-Océanos