
Fuente
Enlaces relacionados
Chernóbil tal como es hoy
Explicación sobre los procesos físicos que desencadenaron el accidente
El accidente de Chernóbil , acontecido en dicha ciudad de Ucrania el 26 de abril de 1986, ha sido el accidente nuclear más grave de la historia, siendo el único que ha alcanzado la categoría de nivel 7 (el más alto) en la escala INES.
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
La cantidad de material radiactivo liberado, que se estimó fue unas 500 veces mayor que la liberada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central.



Radiofobia
Por primera vez un equipo de televisión penetra en la "Zona Prohibida" de Chernobyl para examinar las consecuencias del desastre a través de un grupo de supervivientes y de personas que estaban trabajando en la central nuclear la noche del accidente. Las autoridades soviéticas levantaron un muro de silencio alrededor de este trágico suceso. El término "radiofobia" define los síntomas que el pueblo ucraniano sufrió a partir del desafortunado escape radiactivo.
1 comentarios:
muy completo,te felicito por esta gran entrada
Publicar un comentario