FALLO DEL X CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE EL CHOPO CABECERO (2025)
-
El pasado 25 de octubre, en el marco de la celebración de la XV Fiesta del
Chopo Cabecero que tuvo lugar en Estercuel, tuvo lugar el fallo de
la décima edi...
Hace 22 minutos


4 comentarios:
Gracias por esas fotografías que nos alegra se estén realizando labores en la repoblación.
buenas especies, el serbal es muy bonito
saludos!
No soporto ver que se esté repoblando la Cordillera Cantábrica con pino. No es autóctono de esta zona. Y si hay pino el serbal, el roble, el arce, la encina, el majuelo, acebo no van a crecer. Yo quiero que se haga con árbol autóctono y eso se hace las menos veces. Saludos.
Hay que informarse mejor, el pino estaba muy extendido en la Cantábrica en el pasado, estudios de polen lo demuestran. Fue casi completamente eliminado en favor de las frondosas y los pastos. En el pinar de Lillo, uno de los pocos que quedan hay en su parte más alta híbridos de albar y uncinata, lo que quiere decir que el uncinata tambien existió allí y fue probablemente eliminado en favor de los pastos de montaña.
Publicar un comentario